Con una sala colmada y bajo la atenta mirada del presidente Orsi, dimos comienzo a un ciclo de charlas parlamentarias que pretendemos se constituyan en una usina de ideas concretas y realizables en el corto plazo, porque la urgencia es tal que no podemos demorarnos.
![]() |
| Pte. Yamandú Orsi |
Una mesa integrada por Juan Salgado - presidente de CUTCSA y de la Cámara del Transporte del Uruguay; Ana Vigna - asesora en materia penitenciaria del Ministerio del Interior; Luis Parodi - presidente de la Dirección Nacional del Liberado; y Xavier Areses - Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, especialmente invitado para esta instancia; y Alejandro Sánchez, Secretario de Presidencia de la República.
La apertura nos permitió agradecer la asistencia del primer mandatario, la vicepresidenta y del presidente de la Cámara de Representantes que tengo el alto honor de integrar, y del empresariado nacional, representantes de organizaciones sociales, colegas legisladores, prensa especializada y público en general que colmaron esta sala. Una ocasión para ofrecer un espacio donde volcar la experiencia acumulada y agudizar el ingenio para que las oportunidades se ofrezcan sin demora, haciendo realidad la idea de promover "una revolución de las cosas simples".
Hay que animarse
![]() |
| Juan Salgado -Graciela Barrera |
En sus palabras, Salgado invitó a sus colegas empresarios a animarse a dar el paso de brindar oportunidades laborales a liberados poniendo como ejemplo su propia experiencia al respecto. Sin miedos, animarse a echar a andar esas oportunidades para hacer posible la inclusión de quienes cometieron un error pero necesitan de esas oportunidades para no volver a repetirlo y salir de ese círculo vicioso del delito.
A su tiempo el presidente de la DINALI -Luis Parodi-se refirió a su organismo como "una escuela de democracia", un lugar donde se ejerzan los derechos que perdieron por errar el camino. La Dirección Nacional del Liberado está concentrada en multiplicar los convenios con empresas para así ofrecer mayores oportunidades a una población que sale sin alternativas muchas veces y que es necesario impedir que vuelvan a recaer en el delito como única salida.
Ana Vigna - asesora en materia penitenciaria se refirió al trabajo como un derecho humano que, en el sistema penitenciario, se constituye en un factor que aleja a esta población del delito y que por tal razón se convierte en un instrumento de vital importancia.
Un porteño agradecido
![]() |
| Xavier Areses |
En efecto, fue la experiencia oriental de la gestión de Jaime Saavedra, Daniel Garay y Luis Parodi, con la creación del Polo Industrial de Santiago Vázquez y el modelo penitenciario de la Cárcel de Punta de Rieles y sus emprendimientos laborales, las que dieron pie a un intercambio que germinó en la vecina orilla. Tras 8 años de experiencia acumulada, hoy los Polos Industriales del sistema penitenciario bonaerense sirven de ejemplo para quienes lo inspiraron pero asistieron a su deterioro local. Algo que Areses no se explica cómo, los precursores de su aplicado sistema de emprendimientos laborales, no pudieron sostener, desarrollar y continuarse para acceder al nivel que ellos sí pudieron alcanzar,
Y la explicación la dio el propio Xavier Areses, cuando puso en conocimiento del auditorio la asesoría que tuvo desde siempre con Jaime Saavedra dirigiendo los Polos Industriales para ponerlos en funcionamiento. A todo el auditorio nos dejó claro que sólo es necesario convencerse de que es posible una gestión que supere la mezquindad política para enfocarse en lo realmente importante de hacer que las cosas sucedan sin importar el color político de quien lo propone. Aplicar políticas que trasciendan los partidos, que se concentren en el objetivo principal de lograr bajar la reincidencia y ofrecer alternativas duraderas a la población penitenciaria que un día abandonará la cárcel y tendrá que reinsertarse en la sociedad nuevamente.
Polos Industriales del SPB
Con el sello de "Pacha"
El cierre de este conversatorio estuvo a cargo del Secretario de la Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, quien se refirió a los problemas de violencia que vive nuestra sociedad. "Nosotros venimos a trabajar en la revolución de las cosas simples", como dice nuestro presidente Yamandú, se haga realidad. Y en ese sentido empezar a poner el foco en ideas como las que convocó este conversatorio dan sentido a esa consigna. El trabajo es de esas cosas simples que nos permitirán hacer la revolución en un sistema que está al borde del colapso. El trabajo dignifica, esencialmente somos constructores, somos trabajadores, y cuando trabajamos ordenamos nuestras vidas. Construye la identidad de la persona la tarea que esa persona hace, entonces el trabajo es una carta de presentación ineludible para cualquiera, expresó.
La discusión está planteada, el tiempo de hablar ya es historia, ahora es tiempo de actuar y de hacer que las cosas pasen. Ahora vamos por concretar con hechos las palabras y poder reflotar la idea de los Polos Industriales en todos los centros penitenciarios del país se nos hace una posible alternativa que brinde oportunidades. Para ello necesitamos de los emprendedores privados que se sumen para hacer que las cosas pasen. Es nuestra responsabilidad ayudar a que eso suceda, este fue un primer paso para muchos más que pensamos dar.
Porque el camino se demuestra andando, y en eso estamos, invitando a caminar juntos para hacer de este país un mejor lugar para todos.
Graciela Barrera
Diputada
Enlaces y videos
Graciela Barrera - apertura
Juan Salgado
Ana Vigna
Luis Parodi
Xavier Areses
Alejandro Sánchez
Graciela Barrera - cierre y agradecimientos





No hay comentarios:
Publicar un comentario